7/4/15

Conociendo a Silvia Federici



  
   Silvia Federici, es italiana, investigadora y activista.
   Profesora emérita y Teaching Fellow de la Universidad Hofstra en Estados Unidos, donde fue profesora de ciencias sociales y filosofía política. Su experiencia académica la ha llevado a diversas universidades norteamericanas, asimismo, trabajó como profesora en Nigeria durante muchos años. Es cofundadora de el Committee for Academic Freedom in África, así también ha participado como integrante de la asociación Midnight Notes Collective.
   Se ha caracterizado por sus aportaciones desde el feminismo marxista a la Campaña por el Salario para el Trabajo Doméstico.
   Sus escritos bosquejan sus influencias que se remiten a los movimientos de la autonomía obrera italiana y de los movimientos de los no asalariados, el movimiento anticolonial y los movimientos por los derechos civiles y por el Poder Negro, donde recalca el papel de la mujer como sujeto oculto en el trabajo reproductivo.

   Dentro de sus obras se mencionan: Calibán y la Bruja, Mujeres, Cuerpo y Acumulación originaria, Revolución en Punto Cero, Trabajo Doméstico y Reproducción y Luchas Feministas.
   Silvia Federici se encontrará en la FILMUFE durante la presentación de su libro La revolución feminista inacabada.

Julieta Paredes



   Julieta Paredes, lesbiana feminista aymara, luchadora, poeta, mujer de luchas antipatriarcales, antineoliberales y antirracistas. Ha elaborado desde su práctica activista autónoma aquello que también ha danzado en la pachamama que alimenta y sostiene cada día a las hermanas que resisten desde las comunidades más diversas, nos entrega a todas su propuesta de feminismo comunitario.
   Julieta es considerada una de las principales exponentes del feminismo comunitario en Abya Yala, fue Integrante del Colectivo Mujeres Creando, y actualmente participa en Mujeres Creando Comunidad en Bolivia.
Entre sus escritos tenemos Hilando fino desde el feminismo comunitario y coautora de El tejido de la Rebeldía ¿Qué es el feminismo comunitario?


5/4/15

¿Quién es Marcela Lagarde y de los Ríos?



Marcela Lagarde es una mujer mexicana, feminista, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, presidenta de la Red Por la Vida y la Libertad de las Mujeres y ex diputada en el Congreso Federal (2003-2006). Es considerada una de las feministas contemporáneas más influyentes del país, se le atribuye el uso del término “feminicidio” para señalar los miles de asesinatos de mujeres en México, principalmente en Ciudad Juárez, Chihuahua, asimismo, resaltan sus reflexiones en torno a la sororidad, derechos humanos y democracia.
Resalta su participación como Presidenta de la Comisión Especial de Feminicidio de la Cámara de Diputados de la LIX Legislatura, así también fue redactora de la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.
En su amplia trayectoria ha escrito innumerable cantidad de artículos como Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, Género y feminismo. Desarrollo Humano y democracia, etnicidad, género y feminismo, Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres, Una mirada feminista en el umbral del milenio, por mencionar  algunos.





28/2/15

Sábado 11


          Actividades del sábado 11 de abril de 2015


Cuenta cuentos
10:00 hrs.
Lectura de cuentos para niñas y niños

Las nuevas formas de guerra en el cuerpo de las mujeres,
de Laura Rita Segato
12:00 hrs.
Presentación de libro
Con presencia de la autora
Presentan:
Ana Bertha García Alcántar
Leticia García Luis
Luz Elena Ramírez Saavedra

Y nosotras también
15:00 hrs.
Obra de teatro
Compañía Nacaropari Teatro

Clausura
17:00 hrs.
Conferencia de cierre
Invitada Laura Rita Segato.


Viernes 10


          Actividades del viernes 10 de abril de 2015


Defensoras somos todas: análisis de la violencia contra las defensoras
de derechos humanos en la República Mexicana, 
de Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C.
11:00 hrs.
Presentación de informe.
Presenta:
Paloma Estrada Muñoz 

Las mujeres en la arqueología mexicana, una perspectiva de género,
de Paloma Estrada Muñoz.
11:30 hrs.
Presentación de libro
Presenta:
Paloma Estrada Muñoz

Más allá de los feminismos, 
de Sylvia Marcos
12:00 hrs.
Presentación de libro
Con presencia de la autora
Presentan:
Abril Maldonado
Irene Alvarado

Feminismos indígenas y cosmovisión descolonial, 
de Bucharest, IDEA.
13:00 hrs.
Presentación de libro
Presenta:
Sylvia Marcos

Persépolis
16:00 hrs.
Cine Debate
Biblioteca Infantil

Sentipensar el género,
de Red-IINPIM A.C.
17:00 hrs.
Presentación de libro
Con presencia de integrantes de la Red-IINPIM A.C.
Presentan:
Erika Lilí Díaz Cruz
Misael Palacios García
Serafina Gallardo Vázquez

Surcos del Pensamiento Maya Tukul,
de Red-IINPIM A.C.
18:00 hrs.
Presentación de Revista
Presentan:
Carmen Osorio Hernández
Misael Palacios García

Heroínas en la literatura
19:00 hrs.
Panel
Presenta:
Mayahuel Zárate Guerrero


Jueves 09


          Actividades del jueves 9 de abril de 2015


La revolución feminista inacabada,
de Silvia Federici

12:00 hrs.
Presentación de libro
Con presencia de la autora
Presentan:
Blanca Estela Avendaño
Brianna Cano

Historias Cruzadas
16:00 hrs.
Cine Debate
Biblioteca Infantil

Red HILA
19:00 hrs.
Presentación de la Red de Investigación y Estudios de Género "Red HILA"
Presenta:
María Nohemí González



Miércoles 08


          Actividades del miércoles 8 de abril de 2015


Feminismos desde Abya-Yala,
de Francesca Gargallo
12:00 hrs.
Presentación de libro
Presentan:
Evitelia Pacheco
Javier Castellanos

La militarización en el estado de Guerrero
16:00 hrs.
Cine Debate
Biblioteca Infantil

Mujeres en Oaxaca,
de Soledad Jarquín
17:00 hrs.
Presentación de libro
Con presencia de la autora
Presentan;
Estefany Pimentel Santos
Ita Bico Cruz López

Mujeres por la dignidad
18:00 hrs.
Mesa de diálogo
Temas:
-El derecho humano de las mujeres a la información pública gubernamental frente
al derecho administrativo de acceso a la información pública gubernamental.
-Feminismo light: cuando Cosmopolitan y Vogue hablan del empoderamiento de las
mujeres.
-La denigración de las mujeres en la música de banda norteña mexicana: la noción
de las "plebes", "plebitas" y "plebonas" como dispositivo de opresión genérica.
Presentan:
Adina del C. Barrera Hernández
Raquel Ramírez Salgado
Nelly Lucero Lara Chávez